Consejos para la Aislación Térmica de Casas – Continuación
El techo, el suelo y las paredes de las viviendas, son los lugares fundamentales para atacar y evitar que el aire y el calor se dispersen por toda la casa, por ello, estas son las zonas específicas a atender para que el calor no ingrese al interior en verano, y retenerlo durante el invierno.
En cuanto los techos, sin un correcto aislamiento térmico en esta zona de una casa, la pérdida de energía podría ser considerable. Los materiales para aislar los techos, son varios, los que deberían tener, como mínimo unas dos pulgadas de grosor.
Hemos visto ya una serie de Consejos para la Aislación Térmica de Casas, seguiremos con algunas de las alternativas para aislar techos, a continuación:
- Láminas o rollos e fibra mineral, lana de piedra o fibra de vidrio.
- Pinturas especiales, que refracten la luz, son especialmente recomendadas para espacios cálidos.
- Techos de césped, una opción menos convencional y difundida, son planchas de césped que mantienen la frescura del techo, pero que requieren de una adecuada aislación contra la humedad.
Para las paredes, en principio antes de decidir el tipo de material aislante a utilizar, habrá que determinar la temperatura que domina la zona donde está la vivienda, más los artefactos existentes para la calefacción, humidificación y refrigeración, y el tamaño de la casa.
Esta es una lista de algunos de los materiales recomendados para aislación térmica de las paredes de una casa:
- Lona plástica, protegen los muros contra la humedad, se instalan al momento de construir las paredes.
- Hormigón, este material concentra y absorbe el calor para después liberarlo en el interior de la vivienda.
- Estuco Sintético, es una pared integrada por distintas capas, es un sistema mas nuevo, y sirve para disminuir las filtraciones de aire.
- Aislamiento de vertido, se trata de un líquido, que se vierte en los huecos entre las vigas de los techos, y su instalación es simple.
- Ladrillos huecos, se lo considera un muy buen sistema de aislación de viviendas, pues ayuda a que el aire frío y caliente demoren en atravesar las paredes, gracias a los huecos que tiene el ladrillo.
Fuente: consumer
Fotos: designsponge