Plantas Trepadoras
Las plantas trepadoras, también conocidas como enredadera o escandente, se les llama en botánica a aquellas plantas que no se sostienen por si mismas, sino que necesitan de algún soporte (un muro, un peñasco, otra planta, etc.), para mantenerse erguidas, empleando para ello órganos como uncinos, zarcillos, raíces adventicias, etc., o bien se enrosca alrededor del soporte, por lo que se la llama en este caso voluble. Ciertos tipos de enredaderas no requieren de un soporte, y se extienden fácilmente por la superficie del suelo. El problema con las enredaderas es que pueden afectar otras plantas o árboles, secándolas, pues sin una correcta poda, le quitan importante luz solar a otras plantas. Pero no son plantas parásitas, sino que solo buscan sostenerse de un soporte para obtener más luz, o para encontrar el lugar ideal donde puedan desarrollarse.
La mayoría de las plantas trepadoras son herbáceas, aunque la trepadora generalmente tiene un crecimiento rápido, y algunas desarrollan un tallo leñoso luego de enredarse.
Para cultivar trepadoras o enredaderas en el jardín habrá que tener determinado mantenimiento y cuidados. Existen recomendaciones generales para el cuidado de estas plantas, aunque dependiendo del tipo particular de trepadora pueden variar.
- Evitar cultivar enredaderas cerca de arbustos o árboles, pues puede que la enredadera les quite luz y en consecuencia se enfermen. Lo conveniente es sembrar la enredadera en lugares del jardín que resulten cómodos para las otras plantas.
- Es una planta ideal para esconder o decorar estructuras o elementos, como un muro. Una vez desarrolladas quedan como si fueran esculturas verdes.
- Cuando la enredadera no tiene ningún soporte donde enredarse, entonces se extiende por el suelo, con lo cual puede hacer que el césped muera por falta de luz.
- Por lo general, las enredaderas necesitan bastante agua y luz. Es conveniente cultivarlas en lugares iluminados y regarlas con regularidad, evitando así que se sequen. También es necesario regar toda la enredadera, especialmente la base donde nació la planta.
- Para que la planta trepadora no se extienda demasiado, es conveniente cultivarla en un lugar iluminado.
- Si se cultiva en una maceta o tiesto una enredadera, y ésta se adhiere a un muro o estructura, es probable que la maceta luego no pueda moverse. Además es muy difícil y poco recomendable trasplantar este tipo de plantas.
- Cuando la enredadera desarrolla raíces en todos sus tallos, es probable que la multiplicación sea con esquejes y no necesariamente con semillas.
Ejemplos de este tipo de plantas es la planta de habichuelas, la sandía y la calabaza, esta última es una extensa enredadera que se extiende comúnmente por el suelo, debido a sus frutos de tamaño y peso importante.
Fuente: wikipedia
Imágenes:
http://www.flickr.com/photos/grosste_kraft/2276568555/