Tipos de revestimientos -segunda parte-
Hemos visto en un post anterior, algunos de los tipos de revestimientos que el mercado actual nos ofrece como alternativa para cubrir superficies, a continuación, conoceremos otras de estas opciones.
Se trata del papel pintado por un lado, y por otro los tejidos, usados para revestir espacios.

Papel pintado o papel mural
Este es un material que también ofrece una importante variedad de calidades, texturas y motivos. Esta diversidad lo hace ideal para encontrar aquél que se ajuste al objetivo que pretendemos.
El papel pintado puede usarse en una o varias paredes de una estancia. También, se puede combinar con otro tipo de materiales, y talvez lo más utilizado es con la pintura.

Básicamente nos podemos encontrar con tres clases de papel pintado, que se van a utilizar según la habitación donde se lo coloque y sus características, estos son:
- Gofrado: Se forma de una única capa de papel sobre la que se ha estampado el diseño o dibujo.
- Vinílico: En este caso, el papel consta de dos capas, una es el papel y la otra es una cubierta exterior plástica que funciona como protección a la humedad. Por esta razón es que puede limpiarse sin correr riesgos de arruinarlo.
- Como tercer opción, tenemos el papel en blanco, que se coloca igual que cualquier papel pintado- Luego, y una vez que se colocó se puede pintar, o bien, decorar mediante el uso de plantillas o esténcil.

En cualquiera de los casos, antes de colocar un papel de pared es necesario preparar la pared. Esto es para que quede libre de restos de otros materiales, como pintura o papel, y una vez limpia, ya se podrá proceder a la colocación del papel mural.
En esta etápa, se deberán observar ciertas indicaciones, para obtener resultados óptimos con este tipo de revestimientos.


Textiles como revestimientos
Las telas son un recurso versátil y con amplia variedad de diseños, que habitualmente se utiliza en la decoración de ambientes de estilo clásico.

La colocación de telas como revestimiento es menos simple que la de los papeles pintados. Además, lo ideal es utilizar tejidos poco elásticos y más bien gruesos.
No es recomendable usar este tipo de revestimiento en habitaciones donde puedan mancharse con facilidad. Sino que es más bien para usar en ambientes delicados.

Una ventaja que nos ofrecen los tejidos como revestimiento de superficies, es que absorben sonidos, es decir, que sirven como aislante acústico.
Además de la aislación acústica que proveen los tejidos, permiten crear ambientaciones cálidas y elegantes.

Un detalle que hay que cuidar en cuanto a la estética, es que al escoger un determinado motivo de tejido, lo conveniente es buscar uno que combine con el resto de los textiles que existan en una estancia, tales como manteles, cortinas, colchas, cojines, etc.
Habrá que prestar atención tanto a los patrones o motivos de la tela como a los colores.

Imágenes: Decoracion.IN, unsplash