Trucos para la iluminación del hogar
Existen una serie de tips básicos y trucos para la iluminación de hogar, con los que conseguiremos crear interiores funcionales y agradables estéticamente. Te los contamos en este artículo
La iluminación de las viviendas es un factor al que debemos prestar la adecuada atención, pues es un elemento fundamental que nos permitirá el desarrollo confortable y correcto de diferentes actividades.
La luz es primordial para componer diferentes climas en una estancia.
Lo más importante es que, mediante una buena iluminación será posible hacer las tareas que diarias de una casa, de un modo seguro y cómodo, como por ejemplo, la iluminación de pasillos, corredores y distribuidores.
Planificar la iluminación del hogar
En primer lugar, hay que tener en cuenta que para conseguir la iluminación correcta de un interior habrá que realizar una planificación de la misma, y luego una ejecución seria del trabajo.
La iluminación de una habitación afecta una múltiple cantidad de actividades dentro de un hogar, desde cocinar, hasta leer. Contando con una iluminación correcta, todas ellas podrán efectuarse de un modo más cómodo.
- En el comedor, resulta conveniente una luz que ilumine directamente la mesa, para que los comensales tengan una visión clara. Además es importante elegir una fuente de luz que no encandile, colgar la luminaria a una altura correcta.
- En la cocina, integrar luces dentro del mobiliario es muy útil, así como bajo las alacenas para iluminar bien la zona de trabajo.
- En dormitorios, la iluminación general que ilumine toda la estancia, se puede complementar con apliques o lámparas de mesa a cada lado de la cama. Esto resulta útil para lectura noctura y para acceder rápidamente a encender luces desde la cama.
Atmósferas distintas
Otra de las características con las que cuenta la iluminación es que, mediante ella, es posible crear ambientes diferentes.
Para que un espacio transmita efectos particulares, no sólo deberemos atender la iluminación de este, pero sin dudas ésta, tiene una importante participación.
Con una determinada iluminación podremos lograr ambientes relajantes, más cálidos, más espaciosos, íntimos y acogedores, entre otros.
- Por ejemplo, en baños una luz detrás de espejos puede ser útil para crear un ambiente suave y cuando hay niños para dejarla encendida durante la noche.
- Otra forma de dar un atractivo efecto al ambiente, consiste en iluminar librerías o estantes. En cualquier estancia, este tipo de iluminación puntual crea una bonita sensación.
Tipos de color de la luz para iluminación del hogar
Otro item a contemplar es la temperatura de color de las bombillas o focos a elegir. En el mercado se consiguen de color neutro, frías y cálidas y cada una puede ser la que mejor se adecue a cada habitación.
- Luz cálida: emite un color que es similar al de la luz incandescente o Halógena tradicional. Es de una tonalidad ámbar y se puede usar en comedores, por ejemplo.
- Luz Fría: Aporta luminosidad y se acerca a las tonalidades del azul. Es conveniente para cocinas.
- Luz Neutra: su tono es semejante al de la luz natural, esta luz neutra y blanca no altera la percepción de los colores. Es ideal para un vestidor o cerca de espejos donde nos maquillamos.
Hábitos y costumbres
Al momento de planificar la iluminación de una casa entonces, una de las premisas será considerar los hábitos de vida de cada habitante.
De modo que al tener la tarea concluida, la iluminación de la casa habrá de contemplar y satisfacer las tareas habituales y específicas, así como las previsiones especiales, si existiesen.
En síntesis, el sistema de iluminación del hogar debería satisfacer las necesidades de sus habitantes, sus gustos y pretensiones estéticas, siempre priorizando confort y la funcionalidad.
Imagenes: freshome, Decoracion.IN, desiretoinspire , unsplash